lunes, 14 de octubre de 2019
La importancia de la enseñanza de la Historia para el futuro de los estudiantes
En el último artículo, Pedro Pérez Herrero toca temas de una
manera más resumida y directa que los anteriores autores, como el nacionalismo
en la historia educacional y el hecho de si es posible o no el diseño de
nuestro futuro guiado por el pasado. Pérez retoma la idea de que la historia
funciona para unir a una sociedad por un sentido de sentido de similitud o
territorio, entonces nos señala que el error que comete nuestro sistema de educación
es hacerlo con cuestiones que ya están escritas, que la historia es lo que
viene en nuestros libros de texto y ya está; en este sentido, esclavizan la
mente de los nuevos historiadores para atarlas a un sistema de nación ya predicho,
en el que no los obligan a quedarse callados, sin embargo no les brindan opciones
de lo que se podría hacer. La historia es un pegamento social, que le brinda a
los jóvenes sentido de crítica y reflexión, pero limitados.
La Educación para la Ciudadania y la Enseñanza de la Historia
Por su
parte, al inicio de su obra, Joan Pagès nos habla también sobre la inclinación nacionalista
de la historia que mencionó Pratts, pero Joan la defiende al expresar el
desinterés actual de la ciudadanía a temas de participación social y
democracia, concluyendo con un ascenso a la ignorancia. La principal señalación
del objetivo del estudio de la historia en la escuela es la de la formación para
ser un buen ciudadano, pero no conforme al modelo no escrito que cada nación ya
tiene en su país, sino contribuir a los huecos y a las debilidades de su país
para la mejora. Lo llama también maduración cívica, y uno de los problemas que
nota en el modelo educativo y que más captó mi atención es la poca
centralización que le dan a la historia del siglo XX, y esta es esencial para conocer
nuestro entorno y formar en los jóvenes una actitud crítica. Al contrario que
el autor pasado, nos dice que la historia sí contribuye para comprender nuestro
presente, e incluso para deducir el futuro.
La Historia es Cada Vez Más Necesaria para Crear Personas con Criterio
Algo verdaderamente interesante que capté en la entrevista a
Joaquín Pratts, es que señala que no se debería tomar a la historia como un instrumento
para intentar comprender el presente o, en su lugar, intentar predecir el
futuro, idea muy diferente a lo que habíamos aprendido con autores pasados; porque,
en una parte tiene razón, ningún acontecimiento puede ser relativo a otro, pero
no podemos negar el hecho de que sí nos ayuda a comprender algunas ideologías o
el por qué nuestro mundo está tal y como lo conocemos. Nos habla del error que
cometen muchos de los sistemas de educación (como el de nuestro país), que en
lugar de tener como competencias básicas el análisis de fuentes y la crítica a
las mismas, lo es el memorizar fechas y cronologías o en sobremanera el
nacionalismo. Así, este señor, nos argumenta que la finalidad de la enseñanza
del pasado no es simplemente conocer nuestro contexto, sino vernos como parte
de él y formar a personas que no se dejen doblegar fácilmente ante lavados de
mente (por así decirlo) y fuentes falsas, para promover la conciencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
![](https://teatrwielki.pl/fileadmin/media/img/headers_new/headers/header_historia_1200.jpg)